Depresión Post Parto ¿Cuáles son sus síntomas?¿Como tratarla?
La "Depresión Sonriente"

¿Qué es la depresión post parto? ¿Cuáles son sus síntomas?
La Depresión Post Parto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a madres y padres luego del nacimiento de un hijo. Los síntomas podrían dificultar la vinculación de la madre con el hijo, el establecimiento de la lactancia, pero por sobre todo, el disfrute de la maternidad.
Muchas veces conversando con otras mamás sale este tema respecto de hasta qué punto puede diferenciarse lo que es esta nueva realidad de ser mamá, con la expresión de los síntomas de una depresión posparto. Esto es porque variadas veces nos podemos sentir cansadas, desanimadas, sin ganas de hacer otras cosas por el sueño, e imposibilitadas de hacer vida social, lo cual no sabemos bien si corresponde a esta nueva etapa de la vida – con niños- o se trata de un trastorno del estado de ánimo. Desde mi punto de vista, siempre creo que es importante reconocer si logro DISFRUTAR de esta etapa nueva, sí encuentro momentos de goce y placer, ya que si bien tener hijos puede significar un esfuerzo enorme, es una etapa en cual debiera encontrarse bienestar y goce.
Lo que viene a continuación, quizás pueda darte luces acerca de cuándo debo consultar.
Algunos síntomas a los que debes poner atención son los siguientes:
- Sensación de Vacío
- Pérdida de Placer
- Aislamiento Social
- Angustia
- Desesperanza
- Culpa
- No querer estar con el bebé
- Irritabilidad
- Llanto recurrente
- Insomnio
- Deseos de Huir
- Pensamientos Intrusivos de que algo me puede pasar
Además, existen distintas causas que pueden provocar o hacerte más propensa a tener depresión post parto:
- Depresión en el embarazo
- Experiencia en el parto
- Embarazo de riesgo
- Bebés Prematuros y experiencias en ucineonatal
- Antecedentes genéticos
- Personalidad perfeccionista
- Expectativas frustradas
- Violencia de genero
- Embarazo no deseado
- Complicaciones de lactancia
- Soledad
- Conflicto de roles
Por otra parte, también es importante nombrar lo infradiagnosticada que se encuentra esta enfermedad, sobre todo la idealización de la maternidad, que lleva a que muchas mujeres puérperas se esfuercen enormemente por no demostrar su tristeza, y subir fotos a las redes de su gran felicidad y alegría, la nueva familia que son etc. Esto mismo permite renombrarla como “la depresión sonriente”. No subestimes los síntomas, el 25% de las mujeres con DPP sigue deprimida 3 años después.
Este trastorno sirve entenderlo como si alguien viniese y te robara el disfrute de tu bebé recién nacido y te pierdas ese momento, como que lo arrebatara. Muchas veces los síntomas comienzan durante el embarazo, y se acentúan en el postparto. Trabajarlos en el embarazo es como abrir una cuenta de ahorros.
Test para depresión post parto
Hay varias maneras que ayudan a dar luces, sobre si se tiene depresión post parto o si estas cerca de tenerlo. Se utiliza recurrentemente la Escala de Edimburgo (Aquí puedes revisar de qué se trata y autoresponderla), así como también una cálida y profunda entrevista diagnóstica o anamnesis. Si crees que tienes depresión, no dudes en contactarnos o reservar tu hora con nosotras. Te recibimos con los brazos abiertos para poder ayudarte.
¿Qué pasa si no trato la depresión post parto?
La depresión post parto es una de las enfermedades menos diagnosticadas en salud mental, está súper invisibilizada y le bajamos el perfil a los síntomas.
El problema es que si no se interviene ni trabaja este trastorno del ánimo, puede verse afectada la díada o relación madre hijo, el desarrollo socioemocional del niño. Es un cuadro que podría perdurar incluso los primeros dos años luego del parto.
¿Qué hacer si tengo depresión post parto?
Si crees que tienes depresión postparto es muy importante consultar con un especialista en salud mental perinatal, un centro de salud que pueda acoger y abrazar las necesidades de las madres brindándoles la oportunidad de disfrutar su maternidad en plenitud y goce con su hij@. Es fundamental apoyarse en la red de apoyo, pareja, familia, amistades o personas que apoyen en labores domésticas. Así como también acompañarse de otras madres o comadres que transiten el postparto.
Si tienes una cercana que acaba de ser madre, llámala, pregúntale como esta, cómo han sido los primeros días y ofrécele tu ayuda y compañía. Seguro que lo agradecerá.
¿Cuánto dura la depresión post parto?
Es relativo a cada caso, puede ser algo de meses o de años. Depende mucho de sus orígenes y síntomas. Lo bueno es saber que se puede salir de ahí, y disfrutar la maternidad.
¿Es compatible la depresión post parto y lactancia materna?
Las mujeres con depresión post parto podrían tener consecuencias negativas en la lactancia, dado que la ansiedad y depresión no solo afecta la oxitocina sino que también la prolactina, llevándolas probablemente al abandono del amamantamiento del bebé. Lamentablemente, muchas veces se sugiera cortar la lactancia, cuando la verdad es que no es lo mejor para tratar la depresión postparto. Estudios recientes, afirman que mantener la lactancia, y favorecerlas en tiempos en que uno no se encuentre bien anímicamente, puede ser un recurso protector para la madre, el bebé y el vínculo, lo que pueda favorecer la adaptación de la madre a su nuevo rol, como también en el incremento de oxcitocina y sensación de bienestar y placer. Es la oxcitocina una neurohormona capaz de disminuir los niveles de cortisol (neurohormona del estrés) en la sangre, bajando así los niveles de ansiedad y angustia. Es muy relevante que a la hora de consultar respecto de la lactancia, con un especialista en salud mental, este último tiene que ser actualizado en estos temas, porque las decisiones pueden ser profundamente determinantes en el pronóstico y tratamiento. En el Centro Apego y Familia, encontrarás el apoyo incondicional a toda decisión que pueda facilitar la diada, el desarrollo del vínculo, el apego seguro y el bienestar emocional de la madre y el bebé.
Licencia Médica Post Parto
Se brinda licencia médica a la paciente que no se encuentra habilitada por razones médicas y sintomáticas para realizar su trabajo.
Centro Apego y Familia
En Centro Apego y Familia, somos psiquiatras y psicólogos especialistas en acompañar y tratar la depresión post parto, no dudes en contactarnos, te recibiremos con los brazos abiertos.
Si quieres saber más sobre Post Parto, y de como mejorar tu etapa de vida, conoce nuestros blogs (Presiónalo si te interesa):
- Depresión Post Parto
- ¿Por qué todos opinan?
- Culpas
- Masaje Infantil
- Exterogestación y Neurodesarrollo
- Maternidad y Desarrollo Profesional
- Maternidad y Paternidad Múltiple
Revisa nuestras temáticas, si quieres saber más sobre otro temas y recomendaciones.
Se sale de esto!
. Un especialista debe evaluar, y te propondrá un tratamiento adecuado. Si crees que lo necesitas, debes consultar, pide ayuda.



